2010 RAICESTABASCO |
Gracias a todas las personas que siguen este espacio web dedicado a la difusión de la música de Tammborileros de Tabasco, durante el mes de Enero este sitio estará bajo una restructuración en las secciones para facilitar la búsqueda de información para los usuarios que así lo necesitan, además queremos extender la invitación a las personas interesadas en formar parte activa en esta comunidad con la publicación de artículos, RaicesTabasco - La Comunidad de Tamborileros les desea un excelente inicio de Año y estaremos esperando sus aportaciones Raicestabasco@gmail.com |
|

30/11/2008
Ejercicio II - Flauta
Ejercicio I - Flauta
Dgitacion de la Flauta de carrizo
Ejercicio I - Flauta de Carrizo
Escoger Carrizo
¿Como esgoger un carrizo ? para esto es necesario encontrar tre octavas en la flauta esto quiere decir que de 3 tonos en una nota. como en el ejemplo que acontinuación se muestra.
El encontrar la flauta de carrizo con 3 octavas nos ayudara apoder sacarle u n mayor probecho al instrumento, pues muchas veces hay flautas muy duras, que necesitan mucho aire para poder dar ciertos tonos, espero les sea de ayuda esta pequeña explicacion.
Flauta de Carrizo
Canta el pájaro melodía que inspira conciertos, combinando el palpitar de la tierra convertida en tambor; es el hombre “chontal” (vocablo de origen maya que traducido quiere decir “Extranjero en su propia tierra”) quien da vida a esta música legendaria llena de culto religioso y misticismo, quiero sentirme como un pájaro cuando entre mis manos ejecuto tu cuerpo, cual carrizo delicado que en su vientre y con un soplo de mi aliento se gesta la melodía. Música llena de alegría la cual se transformo y adapto a las necesidades de su tiempo.
Melodía de culto, alegría, tristeza o quizás solo algarabía estas son las algunas de las festividades donde se puede encontrar a este peculiar conjunto musical. Hablar de la mús



Tambor Bajo
Tambor Requinto
Requinto: Es el tambor mas pequeño que se utiliza este lleva el acompámiento de la melodia, generalmemte de aproximadamente 20cm largo y 10cm de largo, conocido tambien como tambor hembra, es el sonido mas agudo, su fabricacion es orginalemente de madera de cedro (tronco hueco), aun que en la autulidad se usa casi cualquier tipo de madera, con tensores de bejuco y tensado con hilo de heneque, parche de piel de venado o borrego que es lo mas comun actualmente e incluso parche sinteticos. este tipo de requinto es utilizado generalmente en la zona chontal con un sonido mas autoctono para la ejecucion de danzas chontales.
Naturalmente Chontales
Naturalmente Chontales, es la nueva producción del grupo "La voz de los chontales", la cual contara con temas como la Sonora Margarita, Chico - Che, Jr. Clan entre otros, esta ocasión quiero compartir con todos ustedes este tema de la sonora Margarita "Que nadie sepa mi sufrir" version 2008 al ritmo de los tamborileros.
Escucha mas de la voz de los chontales en Goer.comProposito - Politicas - Metas
Música: El acervo musical del estado es amplio y ha contado con la contribución de muchos grupos musicales culturales, estoy hablando de música de Marimba en lo que respecta a zapateos y música de Tamborileros en lo que es danzas y sones de zapateos. Muchas veces hemos escuchado que alguna persona dice “Escuche tal danza” Escuche tal zapateo” pero nadie lo tiene, nadie sabe en donde encontrarlo, por lo cual se comentaran zapateos de marimba de los menos y mas populares pues la base de la ejecución de un zapateo en los grupos de tamborileros es escuchar los zapateos de las Marimba, y para ejecutar danzas escuchar los grupos que han ejecutado las danzas y así difundir mas esta música; esto se hará subiendo algún tema de la producción del grupo, dando las referencias necesarias para poder encontrar el disco y sin intereses de lucro, si no de difusión. Se respetara el derecho de autor de cada una de las personas que ejecutan la música dando su crédito correspondiente y buscando hacer que este blog sea solo un enlace al conocimiento de la música tabasqueña.
Videos: Los videos dentro del presente blog en su mayoría propiedad del autor del blog, buscan la difusión de la música hecha por el grupo de tamborileros “La voz de los chontales” también se busca la enseñanza de la flauta de carrizo con videos explicativos, en los relacionado a los instrumentos que se ejecutan en un grupo de tamborileros esto es “La flauta de Carrizo” consejos de cómo usas las flautas ayuda con melodías, y forma de ejecución de los tambores, tanto requinto, como bajos. Dentro de los videos posteados se encuentran algunos de danzas interpretadas por un autor y otros maestros.
Nota sobre Audio y Video: Cualquier persona o agrupación que se viera afectada con la publicación de algún video o Tema musical que sienta de su propiedad o que afecte la obra intelectual que ha realizado, favor de comunicarlo, pues se trata solo de dar a conocer sin fin de lucrar con el trabajo producido por cada una de estas personas.
Se pone a disposición de todos ustedes también la venta de diferentes artículos en lo relacionado a tamborileros, Flautas de carrizo, Tambores, vestuario y música del grupo “la voz de los chontales” todo esto se ira gestando através de los avances del blog.
29/11/2008
Tamborileros
La alineación uilizada por los habitantes del poblado de Tucta Nacajuca, Tab. se complemeta por un Tambor bajo "Macho, Tambor requinto "Hembra, Flauta de carrizo "pajaro" y tocan en festividades de tipo religioso dentro de la comunidad como lo es la danza de bailaviejo, y se tocan danzas y sones.
Las alineaciones presentes en el mucipio de centro y en el resto del estado generalmente involucran mas de 3 integrantes y el numero de requintos (tambor chico) es mayor o igual al de los bajos 1/1 2/1, la música que estos interpretan incluye, danzas, sones, zapateos y actualmente música Tropical. Se toca en eventos sociales, politicos, concursos.
Actualmente se busca la difución y la preservación de este arte, se imparte clases escuelas y se realiza un concurso estatal donde se evalua la buena ejecución de los participantes los cuales solo pueden interpretar música del estado como danzas, zapateos y sones. Las alineaciones infantiles tampo tienen un número especifico de particpantes, y se ejecuta tambor y flauta,.
Grupo juvenil " La Voz de los chontales" Director: Profesor Angel Arnulfo López
La difusión no solo a sido dentro del estado ya que esta música también se ejecuta en algunas otras parte del país y todo esto gracias al interes de personas que disfrutan de esta música, actualmente existe un grupo en el estado de San Luis .y Acapulco de donde se obtuvo la siguiente fotografia.
Tamborileros de Acapulco, Mex.
El paso de los años y la modificacion de las costumbres a trasformado a los grupos de tamborileros netamente de caracter religioso a grupos de caracter de espectulo a compañando a grupos de danza o alegrando fiestas particulares, es importante el rescate de las danzas y no solo estar abiertos al cambio de esta música. El conservarla y permitir que no se pierda es responsabilidad de cada una de las personas que gustan de esta genero músical y la evolución nos dio la oportunidad de conocer que no solo hay danzas si no mucho mas. aun que hay quienes estan encontra al escuchar grupo ejecutando musica tropical.
Las fotos del recuerdo.

Por: Omar A. Alamilla
Tamborileros de Tabasco

Melodía de culto, alegría, tristeza o quizás solo algarabía estas son las algunas de las festividades donde se puede encontrar a este peculiar conjunto musical. Hablar de la música de “tamborileros” y particularmente de la hecha en tabasco es hablar no solamente del origen o de los tipos de instrumentos que se ejecutan, mas que eso es hablar de las distintas escuelas y corrientes que sean ido formando tanto en los arreglos con en la calidad de la ejecución y los instrumentos llegando hacer quizás en algunas ocasiones un espectáculo digno de reconocer ya que puede convertir una simple reunión familiar en algo mas ameno y con un grato recuerdo.
Grupo "La voz de los chontales"
Ser Tamborilero es ...
"Ser parte del folklore de nuestra música tabasqueña"
"Dar alegría a la gente con nuestra música"
Autor: Jesus Hernandez Mendez
Jesus y Omar (Tamborileros La Voz de Los Chontales)
A TABASCO